Entrada

Efectos de la Pandemia (Introduccion)

En este blog vamos a hablar sobre algunos de los efectos que tuvo la pandemia en el ambito ambiental. Analizaremos tanto los efectos positiv...

Covid- 19 en colombia

El 6 de marzo de 2020 se confirma el primer caso en Colombia, el cual fue importado de Italia (17). El ascenso en el número de casos confirmados se ha disparado en países de Europa y América desde inicios de marzo, como lo muestra la Figura 1. En Latinoamérica, el primer caso fue reportado en México a finales de febrero y, entre los datos que tenemos entre el 28 a 29 de marzo de 2020, encontramos que Chile tiene la mayor tasa de infectados con 106 por millón de habitantes (total de 1,909 casos) y entre los países con menor tasa encontramos a México y Colombia, con 7 y 13 casos por millón de habitantes, respectivamente (Figura 2) (18). Cabe resaltar que estos datos se ven afectados por las pruebas diagnósticas limitadas y la rapidez de las mismas en cada país. En Colombia, hasta el 29 de marzo de 2020 se han reportado 608 casos confirmados, 8 muertes, 8 recuperados y 11 514 casos descartados (19). Como lo muestra la Tabla 1, entre los casos confirmados en Colombia, la enfermedad predomina en el sexo masculino (317 casos, 52%) y en el grupo de edad entre los 30 a 49 años (241 casos, 48%). El 54% de los casos fueron importados de otros países, el 32% son casos relacionados con contacto estrecho con un paciente con COVID-19 y en el 14% no se conoce la causa de transmisión. La mayoría de casos se encuentran concentrados en Bogotá (264 casos, 43%), Antioquia (67 casos, 11%) y Cartagena (27 casos, 4%)






Colombia registró 318 nuevos decesos por cuenta de la pandemia del covid-19







No hay comentarios:

Publicar un comentario